
INTRODUCCIÓN
El presente diplomado en Análisis Transaccional (AT) tiene como objetivo formar a profesionales y estudiantes del área psicosocial en el conocimiento, comprensión y aplicación de esta teoría psicológica, desarrollada por Eric Berne.
A lo largo de seis meses, los participantes aprenderán a identificar estados del yo, patrones de comunicación, guiones de vida y juegos psicológicos, con el fin de mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales y optimizar el ejercicio de su práctica profesional.
Al término del diplomado, el participante desarrollará habilidades en la aplicación de técnicas del Análisis Transaccional para la maduración de la autonomía, la conciencia y la responsabilidad en contextos terapéuticos, educativos y organizacionales.
- Comprenderá a fondo el Análisis Transaccional, una herramienta poderosa desarrollada por Eric Berne, aplicable en diversas áreas.
- Aprenderá a identificar patrones de comunicación y dinámicas relacionales que le permitirán interactuar de forma más efectiva y saludable.
- Desarrollará habilidades concretas para aplicar el AT en su campo laboral, ya sea en el ámbito terapéutico, educativo u organizacional.
- Adquirirá herramientas para promover la maduración de la autonomía, la conciencia y la responsabilidad, tanto en usted mismo como en las personas con las que trabaja.
- Será capaz de reconocer estados del yo, guiones de vida y juegos psicológicos, lo que le permitirá intervenir y modificar conductas disfuncionales.
- Obtendrá conocimientos y técnicas para diseñar y aplicar estrategias de intervención con un enfoque en AT en distintos contextos.
- Recibirá formación en ética profesional y supervisión de casos, garantizando una práctica responsable y efectiva.
MÓDULO I: Fundamentos del Análisis Transaccional (4 semanas)
I. Orígenes del AT y aportes de Eric Berne.
II. Filosofía y principios básicos del AT.
III. Concepto de contratos en AT.
IV. Aplicaciones generales del modelo en psicoterapia, educación y organizaciones.
MÓDULO II: Estructura de la personalidad: Estados del yo (4 semanas)
I. Estados del yo: Padre, Adulto y Niño.
II. Diagnóstico estructural y funcional.
III. Contaminaciones e inhibiciones del Adulto.
IV. Reestructuración de los estados del yo.
MÓDULO III: Análisis de transacciones y comunicación (4 semanas)
I. Tipos de transacciones: complementarias, cruzadas y ulteriores.
II. Estilos de comunicación y resolución de conflictos.
III. El concepto de caricias y la economía del estímulo.
IV. Observación e intervención en dinámicas relacionales.
MÓDULO IV: Juegos psicológicos y guiones de vida (4 semanas)
I. Concepto y estructura de los juegos psicológicos.
II. Análisis de juegos comunes en relaciones personales y laborales.
III. El guion de vida: su origen, estructura y modificación.
IV. Redefinición de guiones disfuncionales.
MÓDULO V: Aplicación del AT en contextos específicos (4 semanas)
I. Aplicación clínica: trabajo individual y grupal.
II. Aplicación educativa: estilos de enseñanza y aprendizaje.
III. Aplicación organizacional: liderazgo y clima laboral.
IV. Diseño de intervenciones con enfoque en AT.
MÓDULO VI: Supervisión, ética y práctica integradora (4 semanas)
I. Ética profesional y contrato terapéutico.
II. Supervisión de casos reales y simulados.
III. Diseño de un caso de intervención con AT.
IV. Evaluación final integradora del diplomado.
Mtro. Guillermo Juárez Curiel
Profesional con una sólida trayectoria en administración, desarrollo humano y psicología, especializado en áreas como la psicooncología, educación familiar y coaching. Con una amplia experiencia en consultoría y capacitación para organizaciones públicas y privadas, así como en docencia a nivel superior. Comprometido con la mejora integral y el desarrollo del potencial humano, respaldado por múltiples certificaciones y una constante actualización académica.
- Fundador y Director General de Certeza Latinoamérica e Instituto de Estudios Superiores Certeza
- Estudió la Licenciatura en Administración en la Universidad Gauss Jordan.
- Es Maestro en Psicooncología por el IMPO.
- Concluyó la Maestría en Desarrollo del Potencial Humano en las Organizaciones (Coaching) en el Instituto de Estudios Superiores Certeza.
- Tiene la Maestría en Educación Familiar en el Instituto de Estudios Superiores Certeza.
- Actualmente cursa la Maestría en Educación en el IMPO.
- Estudió Biodescodificación y es Discípulo de los Maestros Jorge Guilarte y Joaquín Blanco de Santiago de Cuba.
- Se formó como Tanatólogo, Terapeuta de Duelo y Educador de la Sexualidad en el CTTD.
- Es Constelador Familiar, en Constelaciones Individuales y Constelaciones Organizacionales, certificado por la AICFAC.
- Es Especialista y Master en PNL por la Universidad Gestalt de las Américas.
- Es Hipnólogo Clásico y Clínico formado en la Universidad de Santiago de Cuba.
- Es Coach Certificado en enfoque Personal, de Salud, Ejecutivo y Empresarial.
- Su artículo “La meta de vivir” ha sido leído por más de 10,000 personas en el mundo.
- Está Certificado en 12 estándares nacionales del CONOCER.
- Es Entrenador, consultor y coach de empresas públicas y privadas como la ICATI, STPS, CFE, CANACO, UAM, Volvo, Office Depot, Casa Pedro Domecq, Siemens y Nacional Monte de Piedad.
- Y es Docente titular de nivel licenciatura, maestría y especialidades humanistas y transgeneracionales.
Para integrarse al diplomado es necesario entregar los siguientes documentos:
- Realizar pago de inscripción y/o pago de la primera mensualidad. DESCARGAR DATOS BANCARIOS
- Cédula de inscripción firmada, DESCARGAR CÉDULA DE INSCRIPCIÓN
- Comprobante del último grado de estudios.
- Carta de exposición de motivos.
- Una copia de la CURP reciente, legible y clara.
- Una copia de Identificación oficial: IFE, Pasaporte o Cédula profesional, por ambos lados y legible.
- Entregar 3 fotografías a color tamaño diploma ovaladas de (5x7cm) en físico con autoadherible con las siguientes especificaciones:
• Fondo Blanco
• Papel Mate
• Ropa color oscuro
• Sin lentes
• De frente
Favor de anotar su nombre al reverso de cada foto.
1. Diploma con valor curricular ante la STPS emitido por Certeza Latinoamérica, S.C. y por el Instituto de Estudios Superiores Certeza con registro en la SEP.
Opcionalmente se puede lograr la Certificación en base a Competencias Laborales cursando un módulo adicional de certificación con un pago adicional.
2. Certificado emitido por la Asociación Internacional de Certificación, Facilitación y Coaching S.C (AICFAC).
3. Credencial de Certificación por competencias emitida por la AICFAC.
6 meses repartidos en 24 sesiones de 2 horas.
TOTAL DE HORAS: 60 horas, incluye prácticas y evaluación.