
INTRODUCCIÓN:
La familia está constituida por personas que comparten afectos, vínculos y simbolismos conscientes e inconscientes que la vuelven rica en sentimientos y realizaciones, tanto de tipo individual como colectivo. Al mismo tiempo este amplio universo es propenso a desequilibrarse y volverse caótico, reflejando imágenes familiares de enfermedad, separaciones, deudas, traiciones, violencia y todo tipo de desórdenes que requieren ser mirados.
Entender la familia como un sistema supone comprender el peso que para una persona tienen las relaciones sociales llenas de variables dinámicas. La familia es (de origen y nuclear) es el sistema principal al que pertenece cada persona, es por eso que en este diplomado nos concentraremos en estudiar las dinámicas, principios y modelos de evaluación que permitan la restructuración psicoterapéutica del sentido de vida y del ánimo que motiva los cambios de los procesos íntimos que sostienen la grandeza del bienestar familia
Al término del diplomado el participante desarrollará competencias de acompañamiento en la Terapia Sistémica Familiar, con el propósito de diagnosticar, evaluar e intervenir en los procesos psicoterapéuticos y de coaching que dirija.
Terapeutas, trabajadores sociales, tanatólogos, coaches, profesionales de carreras del área social, de la educación y de la salud, facilitadores y docentes.
Módulo I. Naturaleza del Enfoque Familiar
1.1 Encuadre
1.2 Naturaleza de la Familia
1.3 Teoría de Sistemas y Cibernética
1.4 Orígenes del Enfoque Familiar
Módulo II. Enfoque Funcional de la Terapia Sistémica Familiar
2.1 Evaluación de Funcionalidad de la Familia
2.2 Diagnóstico de Necesidades
2.3 Modelos de Intervención: Escuela de Milán, Estratégica y Estructural
2.4 Herramientas de Acompañamiento
Módulo III. Enfoque Posmoderno
3.1 Evaluación de Funcionalidad de la Familia
3.2 Diagnóstico de Necesidades
3.3 Modelos de Intervención
3.4 Herramientas de Acompañamiento
Módulo IV. Modelos de Intervención
4.1 Terapia Centrada en el Problema
4.2 Terapia Centrada en Soluciones
4.3 Terapia Estratégica
4.4 Terapia Breve
Módulo V. Casos e Intervenciones de TSF
5.1 Prácticas Asistidas
5.2 Prácticas Trianguladas
5.3 Prácticas de Supervisión 1ª. parte
5.4 Prácticas de Supervisión 2ª. parte
Módulo VI. Rumbos de la Terapia Sistémica Familiar
6.1 Competencias del Terapeuta
6.2 Órdenes de la Ayuda
6.3 La Mirada hacia el Crecimiento de la Terapia Sistémica Familiar
6.4 Cierre del Diplomado
MTRO. GUILLERMO JUÁREZ CURIEL
• Es Fundador y Director General de Grupo Certeza.
• Estudió la Licenciatura en Administración en la Universidad Gauss Jordan.
• Es Maestro en Psicooncología por el IMPO.
• Concluyó la Maestría en Desarrollo del Potencial Humano en las Organizaciones (Coaching) en el Instituto de Estudios Superiores Certeza.
• Tiene la Maestría en Educación Familiar en el Instituto de Estudios Superiores Certeza.
• Actualmente cursa la Maestría en Educación en el IMPO.
• Estudió Biodescodificación y es Discípulo de los Maestros Jorge Guilarte y Joaquín Blanco de Santiago de Cuba.
• Se formó como Tanatólogo, Terapeuta de Duelo y Educador de la Sexualidad en el CTTD.
• Es Constelador Familiar, en Constelaciones Individuales y Constelaciones Organizacionales, certificado por la AICFAC.
• Es Especialista y Master en PNL por la Universidad Gestalt de las Américas.
• Es Hipnólogo Clásico y Clínico formado en la Universidad de Santiago de Cuba.
• Es Coach Certificado en enfoque Personal, de Salud, Ejecutivo y Empresarial.
• Su artículo “La meta de vivir” ha sido leído por más de 10,000 personas en el mundo.
• Está Certificado en 12 estándares nacionales del CONOCER.
• Es Entrenador, consultor y coach de empresas públicas y privadas como la ICATI, STPS, CFE, CANACO, UAM, Volvo, Office Depot, Casa Pedro Domecq, Siemens y Nacional Monte de Piedad.
• Y es Docente titular de nivel licenciatura, maestría y especialidades humanistas y transgeneracionales.
6 meses, distribuidos en 24 sesiones presenciales de 3 horas cada una.
Total de horas: 140 horas, incluye prácticas y evaluación.
Contamos con un equipo Experto de Formadores en Terapia Sistémica Familiar.
1. Diploma con valor curricular ante la STPS emitido por Certeza Latinoamérica,
S.C. y por el Instituto de Estudios Superiores Certeza con registro en la SEP.
Opcionalmente se puede lograr la Certificación en base a Competencias Laborales cursando un módulo adicional de certificación con un pago adicional.
2. Certificado emitido por la Asociación Internacional de Certificación, Facilitación y Coaching S.C (AICFAC).
3. Identificación de Certificación emitida por la AICFAC.
Enviar los siguientes documentos por correo electrónico a serviciosescolares@certeza.edu.mx:
Comprobante del último grado de estudios
Carta de exposición de motivos
Currículum sintetizado a dos hojas máximo, sin
Una copia de la CURP, legible y
Una copia de Identificación oficial: INE, Pasaporte o Cédula profesional, por ambos lados y legible.
Enviar por paquetería 3 fotografías a color, tamaño ovalo diploma en físico con las siguientes especificaciones:
Fondo Blanco
Papel Mate
Ropa color oscuro
Sin lentes
De frente
NO FOTOS DIGITALES NI INSTANTÁNEAS (Favor de anotar su nombre al reverso de cada foto)
Horas presenciales y diploma de participación.
NOTA IMPORTANTE: Se requiere asistencia al 80% de las horas en línea con clases en vivo y de los talleres formativos para obtener el Diploma de Participación.